spot_img

La guerra de los Dos Pedros

Se trata de una serie de enfrentamientos entre Castilla y Aragón ocurridos entre los años 1356 y 1369. Es también llamada la guerra castellano-aragonesa. El curioso nombre de la guerra de los dos pedros provenía del nombre de los monarcas, que eran Pedro I de Castilla, ‘el cruel’  y Pedro IV de Aragón, ‘el ceremonioso’.

La guerra de los dos Pedros - Curiosidades de la Historia
La guerra entre Castilla y Aragón por la hegemonía del Mediterráneo

La creciente inestabilidad vivida en Castilla en los últimos tiempos  con grandes problemas con la nobleza, unido a la histórica aspiración de la región de Murcia por parte aragonesa, que temían perder la influencia mediterránea, provocó el cruel conflicto.

La contienda movilizó grandes cantidades de soldados en ambos bandos, llegando a cifras cerca de 100.000 infantes.Pese a estas cifras, nunca fueron grandes enfrentamientos sino pequeñas razzias fronterizas. La superioridad numérica y de territorio fue inclinando el conflicto del lado castellano, al menos en sus primeros compases.  Pero la guerra se generalizó entrando a formar parte de ella países como Francia, Inglaterra, Gales, reino de Granada, algunos  de estos países ya inmersos en la Guerra de los Cien Años.  Los aragoneses lograron equilibrar la balanza y lograr algunas victorias, como en la batalla de Araviana.

La guerra duró hasta que falleció uno de los ‘Pedros’,  en concreto Pedro I de Castilla, que falleció en 1369 y con él esta guerra de reinos vecinos sin que tuviera un vencedor claro, en una clara guerra de desgaste.

* En la imagen de cabecera, Pedro IV de Aragón aparece a la izquierda y Pedro I de Castilla a la derecha.
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí