spot_img

Entrenamiento militar… ¡con bolas de nieve!

Durante el trascurso de las guerras a veces los soldados debían pasar tiempo sin actividad guerrera, lo que con demasiada frecuencia podía traer tensiones y malestar, provocando problemas de indisciplina. Al igual que los torneos medievales servían de entrenamiento para los caballeros, que lograban ejercitarse y a la vez divertir a los asistentes, durante la Guerra de Secesión Norteamericana, el general confederado Robert E. Lee ideó una forma similar para entretener a sus soldados.

Allá por diciembre de 1862, en plano invierno y con sus tropas acampadas cerca del río Rappahannok, al norte de Richmond, la nieve que cubría todo presagiaba un largo tiempo de frío e inactividad, lo que poco a poco fue causando pequeños roces y conatos de indisciplina. Lee, considerado uno de los mejores generales de la contienda fratricida, se le ocurrió una curiosa forma de relajar a sus chicos: una batalla de bolas de nieve.

Puede parecer una broma pueril, pero lo que comenzó como un juego de niños a bolazo limpio terminó a golpes donde los soldados pudieron liberar todas las iras personales a puñetazo limpio. Más allá de alguna pequeña lesión o hueso roto, el resultado fue más que satisfactorio para el virginiano. De esta forma pudo mantener la disciplina y prepararse para los años de guerra que aún faltaban, al ejército sureño aún le quedaba mucha batalla que dar.

Bibliografía: “¡Es la guerra!”, Jesús Hernández
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...

Autor

Comparte

2 COMENTARIOS

  1. ¡Felicidades! No sé si ésta es tu última entrada, no entiendo cómo se ordenan los artículos. Voy en el tren tras no haber logrado ningún premio, pero da igual:: seguiré escribiendo. Lo triste es el gasto inútil que me lleva a plantearme renunciar el año que viene… ¡Ah! Yo era seguidora de los pasajes de la Historia. ¡Me encanta que inviertas el premio en viajar! Un abrazo.

    • Hola Euterpe y enhorabuena, ser finalista y estar en la gala es un premio enorme. Así lo sentí yo en 2016. Y dos ediciones después hemos logrado algo que solo estaba al alcance de nuestros mejores sueños. Si necesitas cualquier cosa o que te de algunas ideas, me puedes escribir al correo de info ¡Persigue tus sueños!, ¡Eterno Cebrián! Un beso!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí